La guayabera se ha convertido en una prenda esencial para las personas que viven en climas cálidos. Entre sus principales características destacan los bordados, el corte, el color y, sobre todo, sus cuatro bolsillos. Esta particularidad no es común en todos los modelos de camisas y, aun así, no afecta en lo más mínimo la elegancia que la distingue.
¿Pero por qué esta prenda tiene cuatro bolsillos? En los siguientes párrafos, te respondemos la pregunta y también te ayudamos a conocer más sobre la historia que hay detrás de las guayaberas.
¿Por qué las guayaberas tienen cuatro bolsillos?
Lo que muchos no saben es que esta prenda fue originalmente confeccionada con cuatro bolsillos en la parte frontal (dos en el pecho y dos en la parte inferior) por una razón práctica: permitían que los campesinos que la utilizaban pudieran guardar sus herramientas o frutas.
Hoy en día, los bolsillos han dejado de tener una función utilitaria y se han transformado en un elemento simbólico del diseño tradicional. Ahora, representan el equilibrio y la simetría de la camisa, y deben ser cosidos a mano.
Por eso, si estás pensando en comprar una guayabera auténtica, asegúrate de que cuente con sus cuatro bolsillos tradicionales. Aunque en la actualidad existen diseños modernos con solo dos o incluso un solo bolsillo, el modelo clásico de cuatro es el que conserva la esencia de esta prenda tan representativa.
Historia de la guayabera
Según algunos historiadores, la guayabera tiene su origen en el siglo XVIII, en Cuba. La historia más popular indica que un campesino pidió a su esposa que le confeccionara una camisa ligera y cómoda, pero que también tuviera suficientes bolsillos para guardar lo que necesitaba durante su jornada en el campo. Ella le cosió una prenda con cuatro amplios bolsillos, y fue tal su utilidad que pronto se volvió popular entre los demás trabajadores.
Con el paso del tiempo, la guayabera trascendió su uso en el campo y pasó a ser parte del vestuario cotidiano e incluso formal. Actualmente, es común verla en eventos sociales, ceremonias y reuniones oficiales, especialmente en regiones con clima cálido.
Países como México, Cuba, Colombia y el Perú consideran la guayabera como un símbolo de identidad cultural. Incluso, en muchas ocasiones, las autoridades la usan como prenda protocolar en eventos formales. La razón es clara: combina elegancia, frescura y tradición. Generalmente, está confeccionada con telas ligeras como lino, algodón o una mezcla de ambas, lo que la hace ideal para climas tropicales.
Si después de leer este artículo sientes que necesitas una en tu armario, en guayaberas Perú puedes encontrar en distintos colores, tallas y modelos, e incluso solicitar una versión personalizada para tener algo único, gracias a la asesoría de expertos que conocen a fondo esta prenda tan icónica.


Añadir comentario